Segmentación de generaciones para el diseño de servicios
El mundo está en constante evolución, los intereses y gustos de las audiencias cambian a medida que la tecnología proporciona nuevas herramientas que facilitan las tareas cotidianas, obligando así a las empresas a realizar una segmentación de mercados más detallada, con servicios y productos que respondan a las necesidades del consumidor actual.

Diferencias entre generaciones
Las generaciones Millennials y Z tienen algo en particular: son 100% nativos digitales, aunque existe una gran diferencia entre ellos. Los Millennials se adaptaron fácilmente a la evolución digital; en cambio, la generación Z nació con la tecnología ya instaurada en su cotidianidad.

Pero se preguntarán, ¿para qué sirve esta información en segmentación? En la infografía se simplifican las características más comunes de estas dos generaciones, las cuales son los actuales y futuros consumidores.
Generación Millennial
¿Crees que pautar en los medios masivos ATL, es rentable para que tu marca sea consumida por millennials? o ¿deberías implementar un servicio digital con segmentación?
Generación Z

Por otra parte y como punto importante, no quieren recibir órdenes de un jefe, quieren dirigir sus propios proyectos. Esto podría ser preocupante en unos años, cuando los Z hayan crecido y las entidades necesiten de sus habilidades, ¿qué harán las empresas para contar con las actitudes, destrezas y experiencias que pueden aportar los Z y su segmentación?
Nuestra oferta en interaction design tiene un amplio portafolio de servicios, que permiten recolectar datos suficientes de tus clientes para descubrir el valor real de tu negocio.
Conoce más acerca de data y muchos temas más en nuestro Blog