El sonido y la música como herramienta de persuasión

La música y el cine
Con la creación del cine mudo vimos cómo la música fue el complemento ideal para aquellas producciones. Desde entonces estos sonidos han tenido la capacidad de transmitir emociones, sensaciones, climas y hasta las personalidades de los personajes, como por ejemplo en películas icónicas como: “Nosferatu”, “Ciudad de las luces”, “Metrópolis”, “Viaje a la luna”, en las que su musicalización es tan memorable, que aún en estos días siguen siendo un gran referente. Sin embargo, en muchas ocasiones, una mala elección musical podría hacernos perder el interés y desconectarnos del filme.
Recordemos musicalizaciones icónicas como “STAR WARS, INDIANA JONES, BACK TO THE FUTURE” o grandes músicos como John Williams que llevaron muchas de estas sagas a niveles altísimos de recordación no solo por lo visual, sino por sus bandas sonoras. Entendimos entonces, cómo esta misma música se convirtió en algo atractivo para el mercado, generando para las disqueras una oportunidad de enganchar a sus consumidores con nuevos productos, dándole la bienvenida a formatos análogos cómo LPs, cassettes; entre otros que a gran velocidad, se volvieron parte fundamental de la vida de las personas, los medios y la industria.
La música y su influencia en las tendencias de moda
El nuevo negocio de la música
Por ejemplo, luego de que las compañías se dieron cuenta de la importancia de aparecer en los videos musicales de moda; vimos cómo las marcas de guitarras y bajos (Gibson, Fender, Charvel, ESP, entre otras) entraron a patrocinar diferentes artistas, logrando que sus ventas se dispararan gracias a esos convenios y apariciones. Fue la oportunidad para que las mismas lanzaran prendas e instrumentos signature (tuneados de acuerdo a las especificaciones del artista) y de esta forma poder iniciar campañas de marketing exitosas traducidas a mayores ventas y mejores resultados. Lo vimos reflejado en la alianza entre Jim Root, reconocido guitarrista de la icónica banda “Slipknot” y la emblemática marca Fender, en la que se crearon diferentes referencias y posibilidades para los compradores, entre estas Fender Stratocaster, Fender Telecaster y Fender Jazzmaster todas con la configuración ideal según el concepto de este ícono musical.
Aunque han pasado dos décadas, esta dinámica sigue siendo la misma, solo que en la actualidad, y gracias al desarrollo tecnológico, nos convertimos en nómadas digitales, consumiendo el contenido a través de plataformas de streaming como YouTube (más de 2 mil millones de usuarios de la plataforma se conectan cada mes para ver por lo menos un video musical), donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede tener acceso a estos videos, ads y productos a través de influencers quienes con su alcance, siguen siendo la cara de las marcas aprovechando así la omnicanalidad para llegar a grandes audiencias.
El matrimonio perfecto: Un gran producto y una excelente selección musical
Como en el mundial de Japón-Corea 2002, Nike realizó una campaña la cual llamó “The Secret Tournament”. Esta campaña tuvo una inversión en marketing de alrededor de 100 millones de dólares y se basó en la aparición de 24 de los más populares jugadores de la época (Ronaldo, Roberto Carlos, Ronaldinho, Crespo, Henry, Totti, entre otros) compitiendo en equipos de tres jugadores. Lo que hizo aún más espectacular la campaña fue la elección musical: “A Little Less Conversation“ de Elvis Presley le dio a la campaña ese impacto que necesitaba. Esta canción que básicamente estaba olvidada tuvo un nuevo auge y se ubicó entre las más escuchadas en ese mismo año.
Otra campaña que aún tenemos muy presente nos lleva al 2004; en ésta, Pepsi junto a Britney Spears, Beyonce & Pink, nos dieron una versión de la ya clásica “We Will Rock You” de Queen, en la que se recreaba la antigua Roma pero con estas asombrosas artistas personificando a los gladiadores quienes con su arma más letal, su voz y acompañadas por una elección musical brillante, empoderó a miles de mujeres, transmitió esperanza y libertad y nos erizó la piel hasta en el último poro, logrando así que (una vez más), Pepsi se mantuviera en el Top Of Mind de los consumidores.
La importancia de una campaña audiovisual basada en datos

En Grupodot tenemos todas las herramientas para llevar tu campaña de 0 a Pro. Con nuestro servicio de Smart Marketing & Media, irás a la fija, ya que siempre nos basamos en datos para crear el contenido audiovisual que necesita tu marca para salir de la “friendzone” con leads efectivos y contenido pregnante.